Sida: ¿Seropositivo o cero positivo?

Suele ser bastante común llegar a confundir el concepto de ser seropositivo con el cero positivo, sin embargo, lo cierto es que resultan muy distintos.

El ser seropositivo quiere decir que una persona es positiva en la serología del VIH (virus de inmunodeficiencia humana), el cual produce el SIDA; mientras que el ser cero positivo quiere decir que 0 positivo es el grupo sanguíneo de la persona.

Ahora bien, es conveniente mencionar que el sida se trata de una enfermedad generada como consecuencia de la presencia del virus VIH en el interior del organismo.

El mismo consiste en una infección capaz de extenderse alrededor del cuerpo mediante el torrente sanguíneo, sobre todo hacia algunas zonas específicas como los ganglios linfáticos, en los cuales se encuentran los leucocitos que se distinguen por ser células defensivas.

Una vez que el VIH llega al organismo, el mismo genera anticuerpos con el fin de neutralizarlo, sin embargo, no es capaz de hacerlo.

Cabe mencionar que dichos anticuerpos consisten en proteínas específicas producidas después que el virus ha ingresado al torrente sanguíneo, lo que significa que aquellas  personas que no se encuentran infectadas con este virus, no poseen estos anticuerpos.

Hoy en día, hay un examen de laboratorio el cual tiene la capacidad de detectar los anticuerpos para combatir el VIH en el torrente sanguíneo, el mismo se desarrolló al terminar la década de los 80´s, época en la que se estaban empezando a llevar a cabo las primeras investigaciones acerca del sida.

Dicho estudio permite determinar si existe o no la presencia de estos anticuerpos. Así, al comprobar que los mismos no están presentes en la sangre, se determina que ese individuo es seronegativo; sin embargo, al detectar su presencia, la persona es seropositiva, es decir, que se encuentra infectada con SIDA.

¿Qué diferencia existe entre ser seropositivo y ser cero positivo?

¿Qué diferencia existe entre ser seropositivo y ser cero positivo?

Hay 4 grupos sanguíneos diferentes (A, B, AB y 0), y todos ellos podrían ser tanto positivo como negativo; por lo que una persona podría ser A positivo (A+) o A negativo (A-), AB positivo (AB) o AB negativo (AB-), 0 Positivo (0+) o 0 negativo (0-).

Cabe mencionar, además, que el grupo 0 positivo suele ser el tipo de sangre más común y, al mismo tiempo, ofrece la posibilidad de donar sangre a individuos de cualquier otro grupo que sea positivo.

Sin embargo, quienes poseen el grupo 0 positivo únicamente pueden recibir sangre de alguien que sea del grupo sanguíneo 0, independientemente si es positivo o negativo.

De modo que, si en algún momento te dijeron que eras cero positivo, no tienes que preocuparte, ya que eso no quiere decir que seas seropositivo, o dicho de otro modo, que no tienes el virus del SIDA.

Al momento de donar sangre suele ser  bastante común que a las personas les realicen un análisis con el fin de conocer cuál es su grupo sanguíneo, es por esa razón que resulta esencial tener siempre presente esta diferencia, ya que al decir que somos cero negativo nos estarán hablando acerca de nuestro grupo sanguíneo.

Ahora bien, si nos dicen que somos seropositivo, significará que hemos dado positivo para el análisis de VIH y nos encontramos infectados con este virus.

Entradas similares

Deja una respuesta